PAMI

Los jubilados y pensionados afiliados al PAMI empezarán a pagar cientos de medicamentos que hasta ahora recibían gratuitamente.

El listado incluye alrededor de 160 remedios de «consumo extendido» entre los afiliados, reconoce la resolución del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP). Entre ellos, se destacan algunas variantes de la amoxicilina, compuesto utilizado para enfermedades respiratorias, o productos conocidos como Alplax Digest o Bronquisedan (ambroxol+butetamato).

Desde la obra social se dijo que la medida fue adoptada por una «alarmante situación» en el sistema. Las autoridades del instituto corroboraron «miles de casos de afiliados fallecidos a quienes se seguía recetando cientos de fármacos obsoletos o sin efectividad clínica comprobada dentro de sus listados y una insostenible falta de controles internos», indicó el organismo en un comunicado de prensa.

La obra social precisó que los remedios excluidos del 100% de la cobertura fueron examinados por una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias, en el contexto de un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA). La conclusión de ese reporte arrojó que dichos fármacos no representan «beneficios clínicos significativos», de acuerdo a la «evidencia médica disponible».

El PAMI alertó, sin embargo, que los medicamentos excluidos mantendrán una cobertura normal a partir del 1 abril, con descuentos del orden del 50 y 80 por ciento. Serían alrededor de 160 remedios los que pasarán a tener un costo para los afiliados.

«Este es un primer paso hacia un PAMI ordenado, transparente e innovador que significará una mejora concreta en la calidad de vida de 5 millones de argentinos», concluyó el comunicado.

La medida no fue bien recibida por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires que expresó su malestar por la forma en que se comunicó el achique de la nómina de remedios, que recién fue informada el miércoles.

«Nuestra posición es crítica, el abuelo no puede venir a la farmacia y enterarse del aumento. El confronte siempre es con el farmacéutico, lo primero que iba a pensar es que le quieren cobrar algo que no corresponde», sostuvo Isabel Reinoso, presidenta de la asociación profesional

Por su parte, el titular del organismo, Carlos Regazzoni, sostuvo en una entrevista radial que en la lista de productos con esa cobertura había «tinturas y sangre de ternera» y que «hay medicamentos que no tienen sentido que se den gratuitos».