El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este viernes que la Argentina solicitó un nuevo programa por un financiamiento total de USD 20.000 millones, aunque aclaró que el paquete y el escalonamiento de los desembolsos están sujetos a la aprobación de su Directorio.
El Gobierno de Javier Milei espera llevar calma a los mercados con una señal de acercamiento en las negociaciones, en medio de la volatilidad que se generó en las últimas semanas por la posibilidad de modificaciones en el esquema cambiario. La inestabilidad y suba del dólar generó dudas sobre la sostenibilidad del modelo económico.
Un vocero del organismo confirmó que hubo una comunicación entre su directora gerente, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Luis Caputo, “para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de facilidades extendidas de cuatro años y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de USD 20.000 millones”.
Caputo, el ministro que en la era Macri ya había endeudado al país por USD 45 mil millones, había hecho referencia a esa llamada el jueves en un evento, donde trató de llevar calma a los mercados con la cifra que contemplaría un eventual acuerdo con el Fondo. Se sumaron funcionarios de su equipo y el propio Milei, pero el efecto no fue el esperado. “El paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”, explicó el portavoz en línea con lo que había expresado este jueves Julie Kozack.
“Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, concluyó el FMI.
El Gobierno salió ayer a dar señales de acercamiento con el Fondo para intentar llevar calma a los mercados. En las últimas semanas creció la duda entre los inversores sobre la posibilidad de que el acuerdo con el FMI traiga cambios en el esquema cambiario, y se aceleró la cobertura ante una posible devaluación. Caputo anticipó que solicitó USD 20.000 millones y dijo que las reservas llegarían a los USD 50.000 millones, aunque no dio mayores precisiones sobre cómo se estructuraría el préstamo.
El nuevo endeudamiento deja dudas en cuanto al plan económico del gobierno que, con una abultada deuda aún vigente y con el mismo ministro que aquella vez la solicitó, planea aumentarla. Por otra parte, sectores opositores recordaron frases de Milei que se oponía, antes de asumir, a solicitar más dinero al FMI.