
Jóvenes emprendedores de la ciudad han desarrollado una plataforma en la que podrás hacer todas tus compras sin tener que moverte, además pagas cuando la compra te llega.
Si bien ya es algo normal en ciudades grandes, donde poder hacer tus compras por plataformas como PedidosYa, Rappi o Glovo, aún es algo pendiente para las pequeñas y medianas comunidades. Hasta ahora, ya que estos jóvenes profesionales de la ciudad decidieron tomar acción.
Estos emprendedores son Emmanuel Molina (Experto en mercadotecnia, ventas y desarrollador de software), Martín Acosta (Abogado) y Facundo Pérez (Estudiante de la carrera Contador Público)
Hablamos con Emmanuel Molina quien lidero el desarrollo de la plataforma para que nos comente sobre la aplicación, como utilizarla y que beneficios tienen las pymes y los consumidores.
“Antes que nada quisiera mencionar que la idea surgió mucho antes a que nos enfrentemos a esta pandemia que nos preocupa por estos días, y también el desarrollo de la misma estaba listo para comenzar con la actividad justo en el mismo momento en que se declaró el aislamiento social obligatorio.La aplicación se llama Molis, actualmente podes ingresar a ella entrando en www.molisstore.com se encuentra en formato web y est en desarrollo al appmobil. La plataforma es muy sencilla, una persona entra, se registra, puede seleccionar o buscar por palabra el producto que desea comprar, y la misma aplicación lo guiará para realizar la compra, como un supermercado donde agarras tus productos con un click. A los productos los ofrecen los mismos negocios de la ciudad y nosotros, en molis, jamás subiremos el precio de los productos. Los envíos son totalmente gratis para el consumidor.”
Si yo tengo un negocio, ¿cómo me puedo dar de alta en Molis para que vendan y repartan mis productos? “Tenemos tres paquetes diferentes muy accesibles y que se ajustan a las necesidades de cada empresa o pyme, un emprendedor se puede registrar de forma gratuita en molis o puede optar por cualquiera de los dos planes Premium, en la sección del menú de la plataforma hay una pestaña que dice tengo un negocioy dando click ahí se lo dirigirá a donde está toda la información para negocios y nuestro contacto de Whatsapp para contactarnos.”
¿Qué tipos de negocios pueden ingresar?
La plataforma fue y está diseñada para ingresar a todo el mercado de Lobería, de cualquier sector, de cualquier rubro, sin embargo por esta situación que vivimos, ahora solo estamos aceptando comercios del sector alimenticio, de limpieza y farmacéuticos, ya que contamos con el respaldo legal para repartir medicamentos, siempre y cuando el consumidor tenga las recetas correspondientes, nosotros no comercializamos los productos sino que hacemos de nexo entre empresa-cliente.
¿Hay algún otro detalle que nos puedas comentar?
“Si, Molis destinará gran parte de los ingresos en la compra de insumos para el hospital municipal Gaspar M. Campos. Y las salitas de los diferentes barrios. Esperamos con esto hacer mucho más fácil la vida de los consumidores, hacer que se queden en sus casas en este tiempo y ayudar a mantener la economía de las pymes loberences. Cualquier persona que desee más información puede consultarla en www.molisstore.com o escribirnos por las redes sociales en Instagram molis.store y en Facebook Molis Store”.