kicillof inflacion
Imagen archivo.

Acompañado por el secretario Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, Kicillof leyó hoy un documento, redactado con riguroso vocabulario técnico-jurídico, en el que informó que el Estado decidió pagar los vencimientos de deuda pese a la disputa que sostiene con los holdouts en la Justicia de los Estados Unidos y el riesgo de que el dinero sea embargado.

El funcionario dijo que los abogados de la Argentina volvieron a pedirle al juez Thomas Griesa la aplicación de una medida cautelar que suspenda la ejecución del fallo. El objetivo de esta medida, conocida como stay en el derecho de ese país, es evitar que los fondos que fueron girados al Banco de Nueva York puedan ser embargados.

Sin embargo, en un escueto pronunciamiento, el juez Griesa rechazó el pedido al entender que la «pretensión no es apropiada».

A poco de que se conociera la decisión del juez Thomas Griesa de oponerse a la suspensión transitoria del fallo que había solicitado el Gobierno a través de los abogados, Cristina Kirchner publicó en su cuenta de Twitter la nota que leyó al mediodía Axel Kicillof en la que comunicó el pago de más de u$s1.000 millones, la mitad a Nueva York, correspondientes a títulos Discount que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. «Argentina paga», escribió la mandataria antes de pegar el comunicado completo.

«Cualquier conducta que pretenda obstaculizar este pago a nuestros acreedores constituye una actitud violatoria del ordenamiento jurídico del derecho público internacional que prohíbe la coerción a otros Estados en virtud de la igualdad soberana, cláusula que también rige en los Estados Unidos», resaltó el ministro Kicillof.

Ahora el juez Griesa deberá tomar una decisión cuando los representantes de los fondos de inversión que exigen el pago del 100% de la deuda en default pidan un embargo del dinero que fue girado a Nueva York, equivalente a más de u$s500 millones.

La definición de la Argentina se adelantó para este jueves porque mañana rige un asueto administrativo en el área estatal por el Día del Empleado Público. Pese a ello, las autoridades del Banco Central informaron que mañana habrá operaciones habituales en los mercados. El vencimiento opera el próximo 30 de junio.