
Las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación marcan que el 95% de los casos diarios de coronavirus se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y de a poco comienza a sortear el primer cordón de los municipios que integran el conurbano bonaerense. Desde que comenzó la pandemia, varios distritos del interior bonaerense alcanzaron en estos días el pico máximo de contagios y desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires expresaron su preocupación.
Con la última actualización, Mar del Plata, la ciudad más grande de nuestra región, atraviesa el peor momento desde que arrancó la pandemia. Mientras los investigadores intentan determinar los nexos epidemiológicos de los últimos positivos, General Pueyrredón acumula 14 casos activos. La propagación del virus también tuvo lugar en otras localidades de la región. A la fecha, Olavarría contabiliza 41 diagnósticos, Dolores acumula 32 positivos y Ayacucho suma 10 infectados. Lobería también está en su pico, con tres casos activos.
Ante esta situación, desde la Provincia expresaron su preocupación por los rebrotes en los municipios del interior. «Seguimos en el Amba con una curva ascendente, lo cual era de esperar, pero ahora comienzan a aparecer situaciones de brotes grandes en municipios del interior», sostuvo Leticia Ceriani, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense.
La funcionaria provincial remarcó que sabía que el impacto de la profundización de la cuarentena «no sería inmediato», por lo que habrá que «esperar unos días más para ver su efectividad, pero claramente no estamos aún con una curva plana».
La ocupación de camas en el Amba asciende al 59% y hay municipios del primer cordón del conurbano que ya tienen su capacidad al máximo. En tanto que, aunque se observa con atención la situación de nuestra zona, dista mucho de la realidad que se vive en la Capital y el Amba, donde los contagios se multiplican día tras día a un ritmo acelerado.